Museo de El Carmen
El arte aprende de sí mismo. Las preocupaciones humanistas, estéticas y filosóficas nos persiguen cíclicamente, de una época a otra. Estas interrogantes nos unen y nos reflejan en el otro, compartimos visiones que se manifiestan en un diálogo constante. En colaboración con el acervo del Museo del Carmen con obras de los siglos XVI, XVII y XVIII, exponemos las conexiones entre estas piezas y las de la Colección El Milenio visto por el Arte. El dolor, la presencia del sacrificio, el tiempo, el peregrinar por la existencia son parte de los eternos misterios y búsquedas del ser humano. Siglos más tarde el arte los describe y expresa con obras que continúan un relato aún inconcluso.
Avelina Lésper, curadora.
El artista es un visionario que analiza la realidad y que investiga en su interior. Es un observador permanente, obsesivo, que hace de la existencia un material creativo. El arte aporta obras que con sus imágenes y mensajes se adelantan al futuro, y hablan de la Historia antes que la Historia misma. El Milenio visto por el Arte es una colección de obras en las que cada pintor plasmó su visión de este milenio en el que trascurren nuestras vidas. Crearon con absoluta libertad, desde su propio lenguaje y sus preocupaciones. El erotismo, la violencia, la introspección, la naturaleza, la abstracción espiritual, el grito social como vaticinios plásticos. Grupo Milenio es consciente de la fugacidad de la información y de los destellos que van a construir la Historia. Ante esta fragilidad el arte trasciende y permanece. La visión de los artistas nos da una referencia intemporal, humanista y revolucionaria que nos dimensiona como sociedad y como individuos. El Milenio visto por el Arte son 34 pintores y pintoras de distintas generaciones, trayectorias, estilos e iconografías. Con sus pinturas permiten reflejarnos en un espejo cambiante, real y profundo.
34 fotografíasConocer al artista es tan importante como conocer su obra. El rostro de cada pintor tiene marcados sus fracasos, sus logros, el sufrimiento y el gozo que implica la creación. La reunión de la mirada y la obra describe con inusitada veracidad cómo una persona es lo que crea; no hay disimulos, no hay hipocresía, porque se crea desde la esencia del ser, se crea con la verdad. Estos retratos fueron realizados por los fotógrafos de Grupo Milenio durante cada entrevista. Profesionales que en sus carreras han captado políticos, cadáveres, manifestaciones, accidentes y que cada día salen a robarle el instante a la realidad, cazando una imagen capaz de condensar un hecho. Con esta experiencia no buscaron un ángulo comercial, buscaron historias, temperamentos, miradas, un detalle que revelara la intimidad del creador.
34 periódicos intervenidosEl impulso creativo es impredecible, sorprende al mismo artista. Aunque se trabaja con disciplina y constancia, la improvisación que nace orillada por la circunstancia es reveladora de la capacidad del artista. Estos periódicos fueron intervenidos por cada artista al final de su entrevista. Sin previo aviso, no pudieron prepararlo, lo realizaron en el momento. Se dejaron llevar por el instinto creador y las cámaras de Milenio fueron testigos durante todo el proceso. Estas obras son la dualidad del arte que trasciende sobre lo efímero que se manifiesta en el papel del periódico y la información que contiene. Podemos ver cómo la noticia ya se ha trasformado o se perdió y la obra que está encima de ella sigue, sin pensar en el tiempo, porque el tiempo es del arte.
34 entrevistasMilenio Televisión produjo 34 programas de El Milenio visto por el Arte. Realizados en los estudios de cada artista, buscan una intromisión sensible en el entorno íntimo de su área de trabajo, mirar los objetos de los que se rodean y hablar con ellos para conocer sus ideas sobre arte, sociedad, sus preocupaciones y sus planes. Conocer el proceso creativo que siguen en la realización de sus obras, de su trabajo cotidiano. El artista desde su mundo, el arte desde la sencilla área de trabajo, del cotidiano reto de enfrentarse a la obra.
CASA REDONDA
Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo
Con la premisa de que conocer al artista es tan importante como conocer su obra, el rostro de cada pintor fue capturado por fotógrafos de Grupo MILENIO.
“Estos retratos fueron realizados por los fotógrafos de MILENIO durante cada entrevista. Profesionales que en sus carreras han captado políticos, cadáveres, manifestaciones, accidentes, y que cada día salen a robarle el instante a la realidad, cazando una imagen capaz de condensar un hecho.
“Con esta experiencia no buscaron un ángulo comercial: buscaron historias, temperamentos, miradas, un detalle que revele la intimidad del creador”, dijo Avelina Lésper. La muestra permanecerá hasta marzo, cuando será trasladada al Museo del Carmen de la Ciudad de México.
Los creadores participantes son Víctor Rodríguez, Sergio Hernández, Samuel Meléndez, Alejandro Montoya, Alfonso López Monreal, Arturo Rivera, Beatriz Zamora, Benjamín Domínguez, Blanca Rivera del Río, Carlos Cárdenas Reyes, Cristina Sandor, Daniel Lezama, Diego Narváez Herrasti, Gilberto Aceves Navarro, Guillermo Arreola, José Gonzalo García Muñoz, Gustavo Monroy, Ignacio Salazar, Javier Peláez y Jonathan Gómez Reséndiz.
También intervienen José González Veites, Daniel Cruz, Karima Muyaes, Liliana Mercenario Pomeroy, Lucía Maya, Manuel Felguérez, Maritza Morillas, Miguel Ángel Garrido, Olga Chorro, Roberto Cortázar, Paulina Jaimes, Rocío Caballero, Rodrigo Cifuentes y Sergio Garval.
Como una muestra sin precedentes, única en su tipo, fue calificada la exposición El Milenio visto por el Arte, colección creada con el mecenazgo del presidente de Grupo MILENIO, Francisco González, y del ingeniero Francisco González Albuerne. La muestra fue inaugurada la noche de este martes en Casa Redonda Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo.
Conformada por obras de 34 artistas, la exposición fue producto de más de un arduo año de trabajo emprendido por la directora de la Colección MILENIO, Avelina Lésper, quien logró convocar a grandes artistas de nuestro tiempo.
Con una propuesta integral, Lésper reunió no solo la pintura de los creadores, sino también sus retratos —realizados por los fotógrafos del Grupo MILENIO—, hechos en la intimidad de sus estudios. Además los convenció de intervenir la portada de un periódico “como un juego entre lo efímero de la noticia y la permanencia de la obra de arte, y la realizaban al final de la entrevista de televisión. No estaban preparados y pintaban lo primero que se les venía a la mente, por lo que resultó ser toda una hemeroteca artística”, dijo Lésper.
En la ceremonia inaugural, el director del Instituto Chihuahuense de la Cultura, Fermín Gutiérrez, dijo que volver la mirada hacia el arte es de suma importancia, y más si se dirige hacia los artistas que forman parte de nuestra identidad social, como se puede apreciar en la exposición El Milenio visto por el Arte, la cual difunde las ideas de los pintores más destacados de la plástica nacional.
“Hoy tenemos el placer de presentar obras de primera importancia en la cultura nacional. Benjamín Domínguez, chihuahuense extraordinario, reconocido pintor que posee una técnica pulida y refinada, comparte esta exposición con los pinceles espléndidos de Arturo Rivera, Sergio Hernández, Gilberto Aceves y Manuel Felguérez, artífice del movimiento de la Ruptura en los sesenta”, añadió el funcionario.
Al hacer uso de la palabra, Luis Reza, director de Relaciones Institucionales de Grupo MILENIO, dijo que la apertura de esta muestra representa “un momento muy importante para la organización. Se preguntarán: ¿por qué un corporativo dedicado a la difusión de las noticias y la información se interesa en apoyar a la cultura mexicana? La respuesta es que en MILENIO nos importa estar cerca de nuestro público, y el arte es de interés humano”.
Reza destacó que la colección de arte es “un proyecto sin precedente: nunca antes alguien había puesto al servicio del arte todas sus plataformas: el periódico, la televisión, el portal de internet y las estaciones de radio. Es un esfuerzo sin fines de lucro que difunde a los grandes valores artísticos y su visión crítica. Confiamos en que esta exposición motive a muchos jóvenes a que dediquen su vida al arte”.
Antes de cortar el listón inaugural, el gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, destacó la visión de Grupo MILENIO al reunir esta colección que ahora ofrece a la población; en particular dijo admirar el esfuerzo como una estrategia novedosa en el arte.
“La falta de instrumentos en el norte del país para difundir el arte lo hemos padecido largo tiempo. Soy fiel admirador de Avelina Lésper; cuando observo sus programas me causa una profunda impresión cómo deshebra las obras y nos permite conocer a los artistas. La exposición es un botón de lo que significa el acopio de la obra”.
Calificó a la exposición como “una muestra extraordinaria”, donde se exhibe la obra “de un paisano que nos llena de orgullo por la huella que ha dejado en el arte, ya que es uno de los más grandes pintores mexicanos.
“Hoy la agenda es que recuperamos y consolidamos una convivencia pacífica, que permite el desarrollo y la armonía. Ese es el esfuerzo de todos”, subrayó el mandatario estatal.